Regresar

NOCHE NEGRA o NOCHE DE LAS ALMAS

Mucho antes de que llegara Halloween, nuestros antepasados ya celebraban aquí la Noche Negra o Noche de las Almas. En la víspera del Día de Todos los Santos, el 31 de octubre, se hacían en los pueblos de Euskal Herria celebraciones en las que el misterio, la magia y el miedo eran protagonistas.

En la Noche Negra, los muertos salen de las tumbas. La fiesta simboliza una noche de convivencia entre muertos y vivos que, eso sí, como los muertos no deben conocer a los vivos, saldrán a la calle con los rostros tapados.

Es precisamente la Noche Negra la que inicia el ciclo de las fiestas invernales: llega el invierno, el momento de dormir la tierra. Este ciclo termina en Santa Águeda, despertando de nuevo la tierra con el golpeteo de los palos.

Además de recuperar la fiesta, se quiere preservar el sabor vasco de la misma, sustituyendo la expresión castellana de «truco o trato», ampliamente difundidas en los últimos años, por otras de larga tradición en euskera. Nuestros estudiantes han aprendido la siguiente expresión:

Xanduli manduli kirrikiki,

eman gaztainak guri.

Txingila mingila kumiskario

sagarrak merke eta udareak kario.